Hoy 17 de mayo se celebra en todo el mundo el día de Internet. Ese invento revolucionario que cambió la forma de comunicarnos, de relacionarnos, de aprender y hasta de vivir. Miles de jóvenes hoy no se imaginan cómo era la vida antes, en la actualidad es casi una necesidad en todos los hogares y el incremento de uso en los jóvenes es cada vez más notorio. Actualmente el 54 % de los latinos tienen acceso a Internet y se calcula que en promedio se pasan 22 horas conectados.
Es entonces impensable para los jóvenes entender cómo era el mundo en esos años en los cuales no existía correo electrónico, ni consultas en línea, ni mucho menos redes sociales. Este es un panorama de 5 actividades que se realizaban antes de que internet llegara a ser lo que es hoy.
Se enviaban cartas
Hoy se envían correos electrónicos, antes eran cartas, y las había de todo tipo: de amor, de rechazo, de reclamo, de amistad. Se hacían a mano, con la letra también se podía entender al otro (los grafólogos, quienes describen la personalidad de una persona por su letra, tenían mucho trabajo). Demoraban meses en llegar y cientos de enamorados esperaban con paciencia esa carta que viajaba kilómetros hasta su destino.
Estudiar con libros y en la biblioteca
Los estudiantes de ahora no entienden cómo se hacían consultas para las tareas, en décadas pasadas, cuando no existía Google. Ya ahora hasta se usa el neologismo “googlear” para indicar que van a indagar algo en este famoso buscador. Antes, los estudiantes pasaban horas en la biblioteca, averiguando en las enciclopedias y libros especializados sobre algún tema específico.
La forma de comunicarnos
Además de los correos electrónicos y los sistemas de mensajería que hoy se ven gracias a Internet hay que dedicar un espacio a los teléfonos y su compenetración con la web. Para comunicarnos con una persona vía telefónica, las relaciones se limitaban a un teléfono fijo que no tenía sino la posibilidad de hablar con otra persona siempre y cuando esta levantara el auricular.
No había pie a dejar mensaje, ni mucho menos a ver quien llamaba. Solo el repique característico que indicaba si la persona al otro lado tenía el teléfono ocupado o disponible y si se escuchaba el tono de que estaba disponible, no era indicio de que iba a contestar.
Viajar y mapas
Antes buscábamos un mapa o leíamos guías para ver donde viajar, o ir a un lugar que no conocíamos aunque la distancia no fuera tan larga, sin embargo hoy en día podemos usar u sin fin de aplicativos que nos simplifican la tarea de buscar.
Fuente: Tecnología El Colombiano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario